SISTEMA DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR COOPERATIVO.
Bienvenidos al Sistema de Atención al Consumidor Cooperativo (SAC) de Crediservir, por medio del cual podrá mantenerse informado acerca de todos los productos y servicios que ofrecemos, así mismo, podrán conocer todos los derechos y obligaciones que tendrá al momento de adquirirlos.
Según la Ley 1328 de 2009 consagró un régimen especial de protección a los consumidores Financieros que tiene como propósito fortalecer la normativa existente sobre la materia, buscar el equilibrio contractual entre las partes y evitar la asimetría en la información.
¿Qué es el SAC? es el conjunto de políticas, procedimientos y controles adoptados por Crediservir, para procurar la debida protección del consumidor financiero propiciando un ambiente de atención y respeto para el mismo.
¿Cuál es el objetivo del SAC? Que se consolide al interior de cada entidad una cultura de atención, respeto y servicio a los consumidores financieros, se adopten sistemas para suministrarles información adecuada, se fortalezcan los procedimientos para la atención de sus quejas, peticiones y reclamos; y se propicie la protección de los derechos del consumidor cooperativo, así como la educación financiera de éstos.
Principios del SAC
- Debida Diligencia: Las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia deben emplear la debida diligencia en el ofrecimiento de sus productos o en la prestación de sus servicios a los consumidores, a fin de que éstos reciban la información y/o la atención debida y respetuosa.
- Libertad de elección: Las entidades vigiladas y los consumidores financieros podrán escoger libremente a sus respectivas contrapartes en la celebración de los contratos mediante los cuales se instrumente el suministro de productos o la prestación de servicios que las primeras ofrezcan.
- Transparencia e información cierta, suficiente y oportuna: Las entidades vigiladas deberán suministrar a los consumidores financieros información cierta, suficiente, clara y oportuna, que permita, especialmente, que los consumidores financieros conozcan adecuadamente sus derechos y obligaciones.
- Responsabilidad en el trámite de quejas: Las entidades vigiladas deberán atender eficiente y debidamente en los plazos y condiciones previstos en la regulación vigente las quejas o reclamos interpuestos por los consumidores financieros.
- Manejo adecuado de los conflictos de interés: Las entidades vigiladas deberán administrar los conflictos que surjan en desarrollo de su actividad entre sus propios intereses y los de los consumidores financieros.
- Educación para el consumidor financiero: Las entidades vigiladas, las asociaciones gremiales, las asociaciones de consumidores, las instituciones públicas que realizan la intervención y supervisión en el sector financiero, así como los organismos de autorregulación, procurarán una adecuada educación de los consumidores financieros respecto de los productos y servicios financieros que ofrecen.
¿Cuáles son los derechos de los consumidores financieros?
- En desarrollo del principio de debida diligencia, los consumidores financieros tienen el derecho de recibir de parte de las entidades vigiladas productos y servicios con estándares de seguridad y calidad.
- Tener a su disposición, publicidad e información transparente, clara, veraz, oportuna y verificable, sobre las características propias de los productos o servicios ofrecidos y/o suministrados.
- Exigir la debida diligencia en la prestación del servicio por parte de las entidades vigiladas.
- Recibir una adecuada educación respecto de las diferentes formas de instrumentar los productos y servicios ofrecidos, sus derechos y obligaciones, así como los costos que se generan sobre los mismos.
- Presentar de manera respetuosa consultas, peticiones, solicitudes, quejas o reclamos y que sea resueltas de manera clara y oportuna.
¿Cuáles son los deberes de los consumidores financieros?
- Informarse sobre los productos o servicios que piensa adquirir o emplear, indagando sobre las condiciones generales de la operación; es decir, los derechos, obligaciones y el costo.
- Observar las instrucciones y recomendaciones sobre el producto o servicio que piensa adquirir.
- Revisar los términos y condiciones del respectivo contrato y sus anexos, así como conservar las copias que se le suministren de dichos documentos.
- Informarse sobre los órganos y medios de que dispone la entidad para presentar peticiones, solicitudes, quejas o reclamos.
- Obtener una respuesta oportuna a cada solicitud de producto o servicio.
- Encuentre esta información detallada ley ley 1328 de 2009