CREDISERVIR PROTEGIENDO EL MEDIO AMBIENTE.
Crediservir realiza las siguientes acciones para contribuir a reducir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) y ratificar los compromisos ambientales de los objetivos de desarrollos sostenibles (ODS) propuestos por las Naciones Unidas:
La Cooperativa voluntariamente estimó su huella de carbono en 410 toneladas CO2 (dióxido de carbono) para el año 2018, por las operaciones realizadas.
Para este trabajo se evaluaron las actividades que generan emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), con el fin de establecer medidas de mitigación o compensación que minimicen el impacto ambiental resultado de la operación, así Crediservir busca contribuir a la meta de reducir el 20% de GEI, que estableció Colombia para el año 2030 en la Conferencia de París sobre Cambio Climático (COP21).
En la siguiente tabla se relacionan las acciones de compensación de la Cooperativa:
Además la Cooperativa cuenta 110 hectáreas de áreas estratégicas de conservación ambiental y junto con el apoyo de la Fundación Crediservir, se han realizado actividades de reforestación y siembra de frutales que han ayudado a compensar 20 veces el volumen de CO2 que emite Crediservir.
Medidas ambientales:
1. AHORRO DE ENERGÍA.
-
Uso inteligente de la energía eléctrica por cambios de tecnología y la adquisición de electrodomésticos de bajo consumo, más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
-
El cambio de las luminarias fluorescentes por led en más del 50% de las instalaciones de la cooperativa, resaltando que las instalaciones en Convención, San Alberto y Aguachica tiene un sistema de iluminación led al 100% en todas sus instalaciones.
-
Aplicación de la Guía de Uso Responsable de Energía y la capacitación al personal en el uso inteligente de la energía eléctrica.
Los resultados se pueden observar en la siguiente tabla:
El consumo de energía promedio per cápita disminuyó en el 5.4%, al pasar de 258 Kwh del año 2017 a 244 Kwh del año 2018.
2. AHORRO DE AGUA.
Acciones que aportan a disminuir el consumo de agua:
-
Aplicación de la Guía de Uso Responsable de agua.
-
Utilización de nuevos conceptos arquitectónicos al diseñar sistemas de recolección de agua lluvias y filtros, para usarla en actividades de limpieza en las sucursales de Aguachica, San Alberto y Abrego.
-
El uso de sanitarios con sistemas ahorradores de agua y difusores en las boquillas de los grifos de agua.
Resultados obtenidos:
El consumo promedio per cápita de agua disminuyó un 2.9 %, al pasar de 0.42 m3 del año 2017 a 0.41 m3 del año 2018, resultado que desde el año 2016 tiende a la baja.
3. GESTIÓN RESIDUOS SÓLIDOS.
CREDISERVIR durante el año 2018 recicló 2.7 toneladas de residuos que dejaron de enviarse a los rellenos sanitarios, para ser transformados o reutilizados.
Así mismo la Cooperativa adoptó la política de disponer en forma adecuada sus residuos peligrosos a través de convenios con empresas especializadas.
3.1 DESARROLLO DE CAMPAÑAS INTERNAS:
CAMPAÑA PILAS CON EL PLANETA. Busca enseñar y concientizar al personal de la Cooperativa en el manejo de los residuos generados en las actividades internas, para disponer de forma adecuada los desechos peligrosos que cotidianamente se generan.
A. ECO-LADRILLOS.
Mediante las campañas “EN TU PUESTO DE TRABAJO HAS ECO-LADRILLOS” y “UN ECOLADRILLO, ES UN CIMENTO PARA UN AMBIENTE SANO”, se estimula a los empleados de la Cooperativa para que realicen ECO-LADRILLOS en la oficina o desde sus viviendas.
B. RECOLECCIÓN DE RAEE (RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS)
La campaña tiene por objeto recolectar los aparatos que son desechados en las viviendas o descartados por parte de la cooperativa, aprovechando sus partes como reciclaje por una empresa especializada de disposición final de residuos sólidos.
4. DISPOSICIÓN FINAL DE TONNER.
A la fecha se han entregado 208 cartuchos y tonner de tinta para el programa “HP Planet Partners Colombia”, para el reciclaje de cartuchos de tinta originales HP “Hewlett Packard” y cartuchos de tóner Samsung.
5. AHORRO DE PAPEL.
La aplicación de la Guía Cero Papel proporciona a los empleados de Crediservir un conjunto de medidas que buscan crear cultura organizacional para optimizar el uso del papel en las actividades operativas y administrativas.
6. CONSUMO RESPONSABLE.
Crediservir promueve en el personal la cultura del uso adecuado y cuidado de los recursos naturales atreves de sus políticas internas, como :
-
No utilizar material plástico como pitillos, mezcladores y cubiertos(cucharas, tenedores y cuchillos)
-
Utilizar baterías recargables.
-
No comprar productos químicos en aerosoles, solventes y refrigerantes, que detalle en la etiqueta sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO)
-
Reutilizar las bolsas plásticas.
-
No exigir bolsas plásticas adicionales a las requeridas. apoyando así la aplicación de la resolución 668 de 2016 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que “Reglamenta el uso racional de las bolsas plásticas y adoptan otras disposiciones”.
Ver programas ambientales Fundación Crediservir