Desde el año 2003 es creada el área de Asesorías, Proyectos y Medio Ambiente con la firme intención de retomar acciones concretas dirigidas al sector rural donde se originó la Cooperativa Crediservir promoviendo el desarrollo rural con capacitaciones en temas agropecuarios y apoyo para la diversificación de cultivos, soberanía alimentaria junto con una permanente asesoría técnica, el fomento de tecnologías apropiadas y la protección, preservación y recuperación ambiental.
Restaurar y preservar el medio ambiente mediante procesos educativos de sensibilización ambiental, manejo adecuado de áreas estratégicas de producción hídrica, manejo de residuos sólidos, acciones concretas de conservación y uso racional de los recursos naturales en la Provincia de Ocaña y Sur del Cesar.
El Programa Volviendo al Campo es ejecutado en forma ininterrumpida desde el año 2004 (inscrito ante la superintendencia de industria y comercio según registro número 489987 del 26 de marzo de 2014).
Los recursos destinados para el desarrollo del proyecto provienen directamente del Fondo de Educación de Crediservir y la Fundación Crediservir, sin embargo existen otros entes cofinanciadores que han apoyan estos procesos y fortalecen el sector solidario, los cuales nos permitimos enunciar:
Alcaldías
Ocaña, Ábrego, Río de Oro, Convención, la Playa de Belén, el Carmen y Teorama.
Cooperativas
Coodin, Coinprogua, Coopintegrate.
Recursos Internacionales
Unión Europea, Programa Mundial de Alimentos (PMA), Fundación Ford.
Premios
Premio Ramón González, Premio día de la Equidad y del Medio Ambiente, Premio Canal Caracol a la Protección del Medio Ambiente). Cuando se obtienen recursos por concursos estos dineros son 100% reinvertidos directamente en el programa Volviendo al Campo.
Aporte de la Comunidad
Cada familia que participa del programa realiza aportes económicos en efectivo y en especie que contribuyen con el proceso y evitan el paternalismo.
RESUMEN DE CONTRIBUCIONES 2004-2018 PROGRAMA VOLVIENDO AL CAMPO (Corte 31-12-2018) |
|||
ITEM |
CONTRIBUCIÓN |
ITEM |
CONTRIBUCIÓN |
283 familias en procesos de reforestación (84 hectáreas) |
Equivalentes a 72.128 árboles, por otro lado se calcula que estos árboles en un periodo de 20 años capturen 46.883 toneladas de CO2. |
110.2 hectáreas destinadas para conservación ambiental absoluta. |
Adquisición y cuidado de 6 áreas estratégicas productoras de agua, que igualmente mantienen la biodiversidad de flora y fauna existente. |
1.761 familias con Filtros para la potabilización del agua |
Disminución de las Enfermedades Diarreicas Agudas, toxoplasmosis, parásitos entre otros a 8.273 personas, (24 millones de litros/año/filtrados). |
621 Baterías sanitarias (incluyendo su respectivo pozo séptico) |
Mejora en la calidad de vida de las familias e igualmente se calcula una reducción de 319.5 Toneladas de heces fecales al año vertidas en las fuentes hídricas. |
108 familias en producción apícola (108 apiarios). |
Generación de nuevas fuentes de ingresos para las familias (diversificación) y producción de alimento de excelente calidad para el hogar; sin afectar negativamente el ambiente. |
239 familias con frutales de Cítricos injertados |
Equivalentes 11.885 árboles que diversifican los ingresos familiares y fomentan la soberanía alimentaria; sembrados en zonas agroecológicamente aptas. |
306 auxilios de piscicultura (61.200 peces más 18.360 kg de concentrado) |
Promoviendo el uso doble propósito de los estanques de riego (optimización de los recursos), generando soberanía alimentaria, se estima la producción de 16.3 Toneladas de pescado para el consumo familiar. |
218 familias con Biodigestores. |
Producción de gas metano por las familias que es aprovechado en la cocina (22.3 toneladas/año) reduciendo los gases de efecto invernadero y la tala de bosques. |
599 familias con Estanques (evitan infiltraciones) |
Conservación del agua en las fincas eficientemente, mejorando la competitividad. |
753 familias con auxilios de Mangueras |
Distribución eficiente del agua; (aprox 210 km lineales de manguera instalada). |
336 Pasantías ambientales |
Sensibilización ambiental a 4.989 personas pertenecientes al sector urbano, trasladándoles a fincas modelo |
3.435 Emisiones del programa radial “Nuestras Comunidades Rurales” |
El programa radial tiene un formato diseñado para trasmitir conocimientos ambientales, agronómicos, zootécnicos y solidarios. |
Proyecto Niños Solidarios Protegiendo el Medio Ambiente ejecutado en 61 Sedes rurales. |
Ha beneficiado a 1222 estudiantes rurales con 174 talleres ambientales, promoviendo la cultura ambiental y el consumo responsable. |
581 eventos de Capacitación veredal. |
Trasmisión del conocimiento en temas ambientales, agronómicos y zootécnicos a 27.109 personas en 265 veredas |
9.269 contribuciones en varios temas. |
Descontaminadores de agua, semillas para la huerta casera, fuelles, planchones, canecas CRS, vertederos, herramientas, terneros, limpiezas al río Tejo, pozos sépticos, lombrizarios, Mercados, entre otras. |
439 Mejoramientos de Vivienda |
Permite a las familias beneficiarias obtener una vida digna (arreglo de techos, cocinas, pisos y demás) |
Creación y acompañamiento de las asociaciones ASOCOLMENAS (Apicultura) y ASOPAFIN (fábrica de filtros de agua). |
|||
14.602 auxilios, 27.109 personas, 5.036 familias rurales, 265 veredas, 12 municipios acompañados de capacitaciones (cooperativismo, nutrición, cultivos promisorios entre otros) |
APORTANTES |
VALOR |
Crediservir y su Fundación |
$ 1.779.686.556 |
Comunidad en efectivo y especie |
$ 827.760.452 |
Cooperativas de la provincia de Ocaña |
$ 34.010.000 |
Alcaldías de la provincia |
$ 623.969.200 |
Cooperación internacional |
$ 2.514.340.000 |
Premios y otros en especie |
$ 265.221.150 |
TOTAL |
$ 6.044.987.358 |
El valor total del programa a corte de 31 de diciembre de 2015 asciende a los $4.256.287.205 los cuales incluyen los aportes de Crediservir, la Fundación Crediservir y los demás entes cofinanciadores.
Convenio ASOPAFIN
Convenio Asociacion Ocañera Comercializadora de Productos en Arcilla y Afines (ASOPAFIN) - potabiliación del agua.
Establecer un convenio con la Asociación Ocañera Comercializadora de productos en arcilla y afines (Asopafin) para ofrecer a la comunidad en general la posibilidad de tener agua segura para beber de forma económica y ecológica por medio del filtro en arcilla “Arcifiltro”.
El Asociado que desee adquirir el Arcifiltro se dirige a cualquiera de las sucursales de Crediservir y/o Fundación Crediservir donde recibirá la información pertinente sobre la seguridad del sistema, estudios realizados, forma de acción del filtro y la metodología de su adquisición, con precios preferenciales para los asociados de Crediservir y su núcleo familiar.
Formar niños y niñas del sector rural de la provincia de Ocaña y Sur del Cesar comprometidos con el cuidado ambiental, basados en valores y principios solidarios, promotores de conductas replicables que contribuyan a mejorar el medio ambiente.
A corte del 31 de diciembre de 2015 se ha trabajado con 690 estudiantes pertenecientes a 34 sedes rurales logrando un cambio en su estructura pensante, pasando de ser actores contaminantes a ser multiplicadores de buenas prácticas ambientales
Ofrecer a la comunidad en general un programa radial diseñado para transmitir conocimientos de formación agropecuaria y de información general sobre el sector solidario especialmente de Crediservir y su Fundación.
A corte de 31 de diciembre de 2015 se han logrado 1565 Emisiones del programa radial, por 4 emisoras de la provincia de Ocaña y Sur del Cesar.
Adquirir, cuidar y preservar áreas de interés ambiental para contribuir con la protección del agua, flora, fauna, aire y suelo de la provincia de Ocaña y Sur del Cesar.
Con el fin de preservar el recurso hídrico de la “Quebrada Brava” ubicada sobre el corregimiento de Venadillo zona rural del municipio de Ocaña, CREDISERVIR durante el 2° semestre del año 2015, a través de la Fundación Crediservir (brazo social de la entidad), adquirió tres (3) predios contiguos ubicados en la Vereda Carrizal, que se reconocerán como “Área de Reserva Carrizal-Crediservir” de gran importancia para la conservación del medio ambiente y la producción del preciado líquido, beneficiando en forma directa más de cinco mil personas habitantes del sector urbano y rural al norte de la ciudad.
El objetivo es que estos 648.000 metros cuadrados de reserva, protejan además de las fuentes hídricas, la flora, fauna, suelo y aire; promoviendo un ambiente saludable para todos los habitantes de la provincia de Ocaña y Sur del Cesar.
A la fecha se han logrado adquirir, cuidar y preservar cuatro (4) áreas estratégicas productoras de agua equivalentes a 80 hectáreas destinadas para conservación ambiental absoluta que igualmente mantienen la biodiversidad de flora y fauna existente, a este logro es necesario sumarle que estas áreas son las que abastecen al acueducto de la zona norte del municipio de Ocaña y que debido a la intervención del hombre habían sido convertidos en potreros, generando problemas de suministro hídrico durante el verano (que cada vez son más intensos y seguidos); ahora esa situación queda en el pasado gracias al proceso de recuperación existente.
Son beneficiadas todas las familias urbanas y rurales que surten sus necesidades hídricas de la quebrada la Brava, los Papayos entre otras; en total son unas 1167 familias equivalentes a un estimado de 4668 personas (a la fecha, porque el proceso de compra continua y por lo tanto cada vez serán más los beneficiarios) entendiendo que el problema de abastecimiento de agua es cada día mayor, debido a diversos factores de daño ambiental pero igualmente por la expansión urbanística, en otras palabras cada vez somos más pero hay menos agua disponible y más requerimiento de la misma ¿será que sin agua habrá civilización?
- Ejecución del proyecto “Comunidades Rurales Gestoras de Vida Digna y Desarrollo Sostenible” en el marco del II Laboratorio de Paz en Colombia, financiado por la Unión Europea, la responsabilidad del proyecto bajo la alianza ALPAYDE (Alianza Paz y Desarrollo) conformada por Crediservir, Agrovida, Pastoral Social de Ocaña y la Fundación Crediservir como ejecutora del proyecto; entre los años 2006 al 2009.